General
- Una de las responsabilidades de la Unión Europea (UE) establecidas en el tratado fundacional es asegurar la protección de la salud humana en todas sus políticas, así como trabajar con los países de la UE para mejorar la salud pública, prevenir las enfermedades y eliminar las fuentes de peligro para la salud física y mental. Con este fin, y para apoyar la aplicación de la estrategia sanitaria de la UE, los Programas de Salud financian proyectos y acciones de Salud Pública de la UE, siendo la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Salud y Alimentación (Chafea) la que asiste a la Comisión Europea (CE) en la aplicación de los Programas.
En marzo del 2014 se aprobó el Tercer Programa de Salud (2014-2020), que tiene los siguientes objetivos generales:
- Promover la salud y prevenir las enfermedades así como promover
entornos que favorezcan estilos de vida saludables.
- Proteger a los ciudadanos de la Unión frente a amenazas
transfronterizas graves para la salud,
- Contribuir a los sistemas de salud innovadores, eficientes y
sostenibles,
- Facilitar el acceso a una asistencia sanitaria mejor y más segura
para los ciudadanos de la Unión.
En el marco de este Programa, la CE otorga subvenciones para acciones cofinanciadas por los Estados miembros a través de la participación de las autoridades competentes en salud de los distintos Estados miembros, u organismos delegados por las mismas. El objetivo de dichas acciones es favorecer la colaboración entre los Estados miembros de la UE, al recoger y compartir buenas prácticas sobre temas de salud pública que hayan tenido un buen resultado.
Las acciones conjuntas presentan un claro valor añadido de la Unión. Se trata de un valor adicional al generado por las acciones de los Estados miembros por separado. Puede derivarse de distintos factores, como los avances en la coordinación, la seguridad jurídica, una mayor efectividad o diversos aspectos complementarios. Refleja, así mismo, una pertinencia y una relevancia europeas más amplias de la acción de que se trate, con vistas a la presentación de modelos y mecanismos que puedan aplicarse no solo en el ámbito regional o nacional, sino también a escala de toda la UE.
La Acción Conjunta sobre inequidades en salud tiene el objetivo de desarrollar un claro marco político con una serie de acciones y recomendaciones de aplicación local e implementación a nivel nacional y regional con el fin de combatir las inequidades en salud y apoyar a los sistemas sanitarios a abordar los retos relacionados con la integración de grupos vulnerables. Esta Acción Conjunta enfatiza las acciones sobre las inequidades relacionadas con el alto influjo de migrantes a la UE y las necesidades de integrar estos grupos específicos de población en los sistemas sanitarios regulares.
Las recomendaciones incluirán sugerencias para la mejora del seguimiento, gobernanza y evaluación de la medición de las desigualdades e inequidades en salud, los factores de éxito identificados, así como barreras y retos y medidas propuestas para superarlos. El trabajo se centrará en la identificación e implementación de políticas y prácticas que puedan reducir las inequidades en salud. Para ello se cubrirán diversos ámbitos que incluirán las condiciones de vida y de trabajo y la protección social (incluyendo el acceso a la atención sanitaria), con un marcado énfasis sobre la migración. Esto podrá implicar el diseño de nuevas políticas y buenas prácticas que tengan el potencial de poder ser implementadas en los países, regiones o localidades involucradas. También podrá implicar la modificación de políticas existentes para asegurar que sean más efectivas a la hora de contribuir a nivelar el gradiente socio-económico de la salud. Podrá incluir acciones piloto concretas así como estudios de caso exhaustivos para explorar formas más ambiciosas de abordar los retos, incluyendo los determinantes socio-económicos y políticos de la salud.
En la Acción Conjunta participan todos los países de la Unión Europea. Esta web ha sido creada para compartir información y facilitar el trabajo conjunto de las entidades españolas participantes en la misma. El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), como representante de España en el Comité del 3º Programa de Salud de la UE, ha designado a la Escuela Andaluza de Salud Pública como autoridad competente y signataria única para la Acción Conjunta. Participan, además, varias entidades afiliadas y colaboradoras. Todas ellas aparecen en el apartado Recursos --> Enlaces
- Promover la salud y prevenir las enfermedades así como promover
entornos que favorezcan estilos de vida saludables.